Presentación

Como Johan Huizinga ya señaló en su obra Homo Ludens -que no dejamos de evocar en el título-, el hombre no sólo se construye desde su condición de homo sapiens y de homo faber: en dicho proceso de construcción se halla implicada su dimensión de homo ludens, hombre que juega, imita, ritualiza, imagina... dinámicas todas ellas vinculadas a la elaboración del lenguaje y la cultura.

A partir de estas consideraciones, proponemos abordar el fenómeno del juego, un término cuya riqueza semántica y cuya trascendencia antropológica abre múltiples posibilidades de sentido y búsqueda. Tanto más si lo hacemos confluir con la palabra, nada tan propio del hombre, junto con la risa.

Invitamos pues a emprender un recorrido guiado por los distintos rostros del juego a lo largo de la Edad Media, un período extenso y complejo en el que asistimos a la consolidación progresiva de las lenguas y a la emergencia de una parte sustancial del tejido cultural europeo.

Trataremos a lo largo de nuestro trayecto de reconocer la presencia y el papel del juego y de lo lúdico en esta época teniendo en cuenta las distintas acepciones del término: algunas de ellas nos remiten a lo improductivo y lo gratuito -aspectos que por otra parte no dejan de estar vinculados al aprendizaje; pero también a la interacción y el intercambio sustentado sobre normas, reglas, protocolos que se presuponen conocidos y compartidos por los participantes, o que éstos pueden llegar a construir e instituir.

Otra acepción posible -más evidente en francés, inglés o aleman- es la coincidencia entre el término que designa al juego y el que remite al hecho teatral, un fenómeno cultural y antropológico clave, en sus distintas manifestaciones, en el desarrollo de la civilización medieval europea.

El juego evoca el divertimento, pero también el ejercicio intelectual, la representación, incluso la asunción de un riesgo.

Desde estas consideraciones proponemos para nuestro recorrido las siguientes líneas de trabajo, que en modo alguno agotan las posibilidades del tema:

El juego y la palabra.

  • Juego discursivo y construcción literaria.
  • Juegos de intertextualidad.
  • Reformulaciones y parodias.
  • La dimensión lúdica de la escritura: Entre lo serio y lo cómico.
  • El juego y la construcción de las lenguas.
  • Emergencias, traducciones, adaptaciones

Juego dramático y rito.

  • El teatro y la representación en la Edad Media.
  • Performance y corporeización del discurso.
  • Ritualización de la vida y vida ritualizada.
  • Juego social y ceremonia.

Juegos y experimentaciones con otros sistemas de expresión.

  • La dimensión icónica de la lengua: caligramas, juegos visuales.
  • La imagen plástica, la música. 

La representación del juego.
  • El juego como motivo literario y artístico.
  • El juego, el azar, el protagonismo de Fortuna.

Esperamos poder contar con aportaciones en todos estos campos de trabajo, y desde ellas poder trazar un itinerario  transversal  por las distintas civilizaciones y lenguas que van tejiendo Europa, considerando el papel que esa ertiente lúdica –en sus distintas actualizaciones- tiene en ese proceso de construcción.  Entroncando en un marco de investigación europeo, nuestro objetivo es reunir especialistas procedentes de distintos países y distintas ramas del saber –literatura, lingüística, historia, antropología, historia del arte, historia de la música- en el terreno de las letras y la  civilización francesa, hispánica, germánica, inglesa, portuguesa…que desde  metodologías y líneas de trabajo diferentes hagan posible un acercamiento más amplio y profundo al hombre del Medievo, susceptible de  integrar iniciativas anteriores, y de dejar abiertas vías a proyectos venideros.

Proponemos dos modalidades de participación:

  • 1. Presentación de comunicaciones: los comunicantes dispondrán de 20 minutos para su exposición, seguidos de una discusión de 10 minutos.
  • 2. Sesiones temáticas: serán organizadas a propuesta de tres o cuatro participantes que presenten una línea común de trabajo. La duración total de la sesión sería de 45 minutos, dando posteriormente paso a un debate.

Las propuestas habrán de dirigirse a homoludens@uam.es o a pilar.suarez@uam.es antes del 20 de junio de 2012,  precisando  el tipo de trabajo presentado –comunicación o sesión temática. Irán acompañadas de los datos de los autores y de un resumen que no excederá las 300 palabras. Los resúmenes de las comunicaciones y sesiones aceptadas  serán difundidos al inicio del Coloquio.

Éstas serán evaluadas por un Comité Científico, y los resúmenes de los trabajos   aceptados difundidos al inicio del Coloquio.

Las lenguas oficiales son el francés y el castellano.

Está prevista la publicación de todas las intervenciones -cuya extensión máxima será de 12 folios- en Cd-rom. Hemos previsto una  posible edición posterior en papel  realizada bajo la supervisión del Comité Científico.